Trayectoria en la promoción

Nos encontramos en México, país que es fundamental para el mundo del boxeo actual. El flujo de dinero que se percibe a través de los eventos más emblemáticos de este deporte catapultan al país hacia el estrellato. Y esto es posible porque Zanfer promociones tiene un lugar indiscutible en el sector.
Han quedado establecidos contratos enormes con peleadores de la categoría de Julio César Chávez, prospecto de las luminarias de los 90’s cuando daba sus primeros pasos la promotora de Fernando Beltrán Rendón.
Allí nos dimos cuenta que el boxeo dejó de ser un pasatiempo más y, se convirtió en un verdadero campo fértil para los púgiles, la publicidad, la audiencia y la maquinaria que mueve el mundo boxístico en Latinoamérica.
Zanfer promociones golpea con decisión en México
Fernando Beltrán Rendón es conocido por dedicarse en vida a sacar al boxeo tijuanense de un letargo milenario. No obstante se ha consentido que su marca pueda tomar las riendas de los prospectos en plena fase de crecimiento, donde todo parece indicar las potencialidades que tiene el boxeador.
La llegada de Zanfer al universo boxístico en México significo la recuperación simbólica, deportiva y cultural de una disciplina empobrecida por los intereses mezquinos. La idea fue asociarse con las compañías que hacían vida en el deporte del momento, y así volver a la vida la magia de los guantes.
A pesar de que los Estados Unidos tiene un mandato casi autoritario sobre el panorama del boxeo mundial. En México tenemos, y no es falsa modestia; boxeadores de talla internacional que distan de cualquier atleta. Con esa garra, pasión y compromiso con su patria, y los colores que llevan con orgullo.
Por su parte, Tv Azteca ha sido un socio determinante para que todo marche viento en popa. Los eventos que se realizan, televisan y promueven desde Zanfer tienen las audiencias más altas desde el conocido Pago por Evento.
El boxeo nacional tiene en Zanfer un aliado de primer orden. Después de que en los setenta u ochentas el deporte nacional arribo a conquistas indiscutibles. El reconocido Fernando Beltrán Rendón aprovecho la escena desprovista de eventos capitales y volvió por la puerta grande a conquistar el ring.
Asociado a personalidades como Bob Arum pudo devolver ese mágico deporte a los primeros puestos de audiencia. Con esta sociedad decisiva Beltrán engalano a muchos boxeadores bajo la marca Top Rank, aquella que intimido a los peleadores de otros países desde su nacimiento.
Top Rank y Zanfer aliados estratégicos
Grandes luminarias del boxeo mexicano han pasado por las filas de esta prestigiosa promotora. Desde el “Terrible” Erik Morales, Juan Manuel Marquez, Cesar Bazan, Yori Boy Campas o el Travieso Arce. Fernando Beltrán logró lo que muchos desearon en poco tiempo, intervenir el boxeo de raíz.
La sociedad con Bob Arum contrajo una serie de éxitos en el campo de los eventos logrados. No pocos recuerdan los históricos momentos de peleas estelares que fueron pactadas en territorio norteamericano. Así nuestros púgiles dieron su máximo esfuerzo en cuadriláteros del Madison Square Garden.
A su vez, Tv Azteca volvió a transmitir los eventos de boxeo de primer orden, poniendo a Fernando Beltrán en la cima de los promotores mundiales. La disciplina que ha hecho vibrar a todos desde su arribo en el siglo XX pudo darnos aliento, emoción y entretenimiento a la familia entera.
La potencia de México como territorio boxístico mundial es única. La capacidad que tienen nuestros atletas de conquistar otros territorios se manifiesta en batallas campales. Tanto en Latinoamérica, EEUU, Europa o Asia.
Por todo esto, México es un país que está considerado de los primeros exponentes de la disciplina del boxeo.

Boxeadores de exportación made in México
Necesitamos dar un vistazo por aquellos peleadores que hacen vida en el boxeo actual. Estos deportistas han cultivado sus carreras en consonancia con la promoción de Zanfer u otras promotoras mexicanas, dándole satisfacciones a los connacionales que los admiran.
Fernando Beltrán ha consentido bajo su patrocinio a muchos púgiles que dejan en lo más alto el nombre de nuestro país. Es evidente la influencia que tiene Zanfer como promotora generadora de talento, espectáculo, entretenimiento y logros en los guantes en que pone su aguda visión.
Estos son algunos de los boxeadores de elite sin igual:
Juan Manuel Márquez
El azteca que interviene en el mundo del boxeo con su facultad de campeón indiscutible. Tiene un catálogo de cualidades que lo hacen considerarse el boxeador activo que mejor representa los colores mexicanos.
Este peleador de buen gancho ha tenido una carrera un poco accidentada. Desde sus inicios se le considero un milagro de los guantes. Aunque tenga un carácter explosivo como su apodo lo indica “dinamita” ha dado buenos combates a lo largo de los años, y hasta ahora no plantea retirarse.
Cuando Márquez se enfrenta al “Pacman” Manny Pacquiao se le considera un boxeador de elite, y después de esto las conquistas llegaron como lluvia sobre el mar. Varios peleadores han sido facuturados en positvo por este boxeador, entre ellos: Orlando Salido, Robbie Peden, Rocky Juarez, Mike Alvarado, Derrick Gainer, entre otros.
Saúl “Canelo” Alvarez
¿Quién no conoce a esta máquina de generar dividendos? Aparte es un boxeador temido por muchos. Se espera que el “Canelo” pueda seguir aprovechando por un largo tiempo los rounds que le esperan con otros peleadores que se dignen a pasar por su alcabala. Su poderosa derecha arrasa con cualquier posibilidad de respuesta.
El fenómeno Saúl Álvarez está lejos de desaparecer, equiparado con el mundialmente reconocido Mayweather, este campeón invita a conquistar audiencias y, esperar que exhiba lo mejor que aún está por llegar. Campeón excelso que preside los previos de las 160 libras.
Con este boxeador el impacto mediático es verídico. Cada una de sus palabras tiene influencia sobre las nuevas generaciones de boxeadores que entrenan a la sombra de su figura.
Leo Santa Cruz
La historia de Santa Cruz está llena de altibajos, aunque fue considerado un prospecto involucrado con lo mejor de esta disciplina. Apodado la “Maquina perdida de matar de Da Vinci”, tuvo que merecerse un panorama gris que involucro peleas de segunda categoría. Prospecto de buen talante en el peso pluma adquirió relevancia por destellos que se quedaron en promesas.
Su talento pudo seguir brillando pero no conecto como debiera o le falto un promotor que supiera leer entre líneas sus alcances.
Aun así, las categorías inferiores del boxeo de este peso tienen talento de sobra, y Leo Santa Cruz puede hacerse un puesto de honor entre ellos como modelo a seguir por su estilo.
Oscar De La Hoya “Golden Boy”
En los noventas se subió un peleador al ring que tenía un objetivo en mente “ganarse el reconocimiento de todos” por ello, De La Hoya irrumpió con fuerza desde su estreno. Fue una sensación para grandes y chicos, no solo por su estilo de pelea, movimientos, técnica y golpes inteligentes.
Una verdadera máquina de hacer dinero. Por eso se ganó este título desde el principio. En la actualidad sigue despertando pasiones entre sus seguidores con su promotora Golden Boy intimida a más de uno.
Sin dudas, seguiremos disfrutando de la influencia de De La Hoya por muchos años más, el legado es impresionante.
El boxeo que disfrutaremos en los próximos años dejará un legado sin precedentes en el contexto deportivo mundial.