
En el boxeo se han vivido duelos increíbles e inolvidables gracias al talento, profesionalismo y fama de los boxeadores, sin embargo detrás de toda esta lucha existen los promotores. Aquellas mentes capaces de crear y plasmar estos encuentros en una realidad, que es disfrutada por millones de espectadores.
Alcanzar el éxito es algo que requiere trabajo, esfuerzo y constancia, sin duda alguna nadie nace exitoso por sí mismo. Se debe trabajar mucho, crecer a base de prueba y error; además de rodearse de gente conocedora.
Un ejemplo de promotor exitoso en el mundo del boxeo es Fernando Beltrán Rendón, uno de los nombres más sonados en el boxeo en las últimas décadas, debido a sus logros como impulsor del deporte. Para llegar a la cima necesito de mucho esfuerzo y ganas, a partir de 1993 ingresa en la promoción del boxeo en Tijuana, dado su éxito profesional funda la empresa Zanfer con la cual fue potenciando su carrera y dándose a conocer en el mundo.
¿Cuál es el secreto para no fracasar?

Lógicamente no existe unos pasos exactos a seguir para ser promotor y alcanzar el reconocimiento de todos, tal como lo ha logrado Fernando Beltrán Rendón, como el mismo ha comentado, se requiere de trabajo y constancia, elementos que se deben tomar en cuenta para sobresalir.
Todos los grandes promotores tuvieron que trabajar con lo que tenían a su mano, empezar de cero y seguir intentando día tras día.
Ser un promotor del box
Los promotores son aquellos que toman el riesgo financiero. Ponen todo el dinero necesario para hacer un evento de boxeo como la publicidad, los honorarios de abogados, y la concesión de licencia, entre muchos otros.
Despertar interés es clave, darse a conocer a los medios. Aunque es una tarea al principio complicada, es necesario no desistir. Para Fernando Beltrán Rendón los comienzos fueron complicados, pues no contaba con el apoyo de la televisión e incluso sufrió pérdidas económicas.
Sin embargo esto no fue impedimento alguno, con su ingenio y ganas de trabajar logro ser reconocido en el mundo del boxeo como uno de los promotores más exitoso y de gran trayectoria.
Pasos para concretar una pelea y hacerla realidad al público
En primer lugar, el promotor debe contratar a un matchmaker que es el concertador de encuentros, con la ayuda de este se busca un buen producto, que sea atractivo para generar patrocinios y que despierte el interés de las televisoras.
Posteriormente para existir deportivamente, una promotora debe pagar una licencia ante su comisión local de boxeo, para con ello poder recibir autorización oficial para presentar una función de boxeo profesional.
Tras cumplir ese trámite, el matchmaker, contacta a un manager para solicitarle un boxeador. En este paso es importante dejar en claro los detalles de la pelea, como contra quien será, la fecha de la misma, lugar y precio acordado.
Una vez recibida la autorización del combate, se procede a realizar la publicidad de la función. Luego se prosigue a firmar contratos llevar el programa completo a la comisión de box local y afiliarlos a todos los combatientes al Seguro Social.
Por lo tanto se requiere de mucha planeación, organización y responsabilidad para llevar a cabo una pelea en las condiciones necesarias y requeridas por la asociación y por el público.
Funciones de un promotor
Son diversas, pero se pueden señalar algunas de las comunes y necesarias que se requieren para desarrollar una pelea.
- Reservar la localidad
- Conseguir una jaula
- Contratar un seguro
- Programar el pesaje
- Exámenes médicos
- Audio
- Iluminación
- Réferis
- Jueces
- Chicas de los rounds
- Personal médico para el evento
No es una lista estándar, pues se debe estar atento de los detalles que pueden tornarse en un problema. Y ése es el mantra del promotor: Y ahora qué, y ahora qué…
Adaptarse al cambio e imprevistos es vital en este negocio, tal es el caso actualmente con la pandemia COVID-19, en las que los promotores se han visto obligados a ofrecer de nuevo combates, pero a puerta cerrada y televisados por señal abierta. Tal como lo expresa la empresa Zanfer del promotor tijuanense Fernando Beltrán Rondón, siguiendo un riguroso protocolo de salud para evitar la propagación de la enfermedad.
Estos cambios imprevistos obligan a que el promotor y su equipo sean flexibles e ingeniosos, pues existen circunstancias que pueden ser ajenas y es función de estos mantener el negocio del boxeo en pie. Como en toda profesión la constancia y dedicación son piezas fundamentales, la perseverancia logra alcanzar los objetivos planteados a pesar de las circunstancias adversas que se puedan presentar en el camino.
Fernando Beltrán Rendón, un promotor de gran renombre

Es la cabeza de Zanfer, la promotora más importante de México y una de las de mayor crecimiento a nivel mundial en los últimos años. Beltrán ha sido pieza fundamental en el desarrollo de boxeadores de primera línea en nuestro país, gracias a que cuenta con un grupo de trabajo enfocado en búsqueda y profesionalización de talento.
Los campeones mundiales mexicanos que más han destacado a nivel mundial han pasado por las filas de Zanfer; ejemplo: Jaime Munguía, Oscar Valdéz, Emanuel “Vaquero” Navarrete, Ewin Soto, Andy Ruiz, Gallo Estrada, “Guerrerita” Torres, Kenia Enríquez, Miguel “Alacrán” Berchelt, Jackie Nava y muchos más que hoy gozan de reconocimiento internacional.
En Zanfer se cuenta con un equipo de profesionales dispuesto a trabajar en beneficio del boxeo en México y Latinoamérica, para lograr un reconocimiento aún mayor en nuestro país. De la mano de un arduo trabajo, que permita potenciar e impulsar a México como la cuna del boxeo en el mundo, por medio de talentosos deportistas que enaltecen el orgullo y cultura mexicana.