La promoción del boxeo femenino de la mano de Zanfer

El Boxeo femenino tiempo atrás
Apareció por primera vez en los Juegos Olímpicos en una demostración en 1904, pero no fue sino hasta los Juegos Olímpicos de Londres 2012 que fue incluido, siendo el deporte que más años ha tardado en ser incluido en la historia debido a prejuicios de género. A pesar de lo anterior, su práctica ya se había extendido durante la primera mitad del siglo XX y contaba con el apoyo de diversos entes deportivos reconocidos, incluyendo la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Organización Mundial de Boxeo (WBO u OMB), la Federación Internacional de Boxeo (IBF o FIB) y la Asociación Internacional de Boxeo de Mujeres (WIBA).
La historia del boxeo femenil se remonta a los años 80, cuando una joven abogada egresada de la Universidad Autónoma de México que gustaba de practicar el deporte combatió por los derechos de las mujeres a subirse al ring. Laura Serrano fue la joven pionera que continúo con su lucha hasta ver aprobado el boxeo femenil en México. “Lee más”
En las últimas décadas, la mujer ha participado en ámbitos que anteriormente se creían imposibles.
La situación es que el box, como es llamado coloquialmente, ha sido considerado esencialmente como un deporte masculino, dejando de lado las aspiraciones de aquellas mujeres que están interesadas en practicarlo de manera profesional.
Esta disciplina fue un tabú que costó muchos años descifrar e inclusive fue, por muchos años, ilegal en muchos países, incluyendo México.
Pioneras del boxeo, como Laura Serrano, abrieron el camino a estas mujeres que se tenían que lidiar a golpes de manera clandestina y tuvieron que sufrir el abuso y la discriminación en gimnasios donde no existían nisiquiera baños para damas.
Fue en 2004 cuando Erik El Terrible Morales, propuso al Consejo Mundial de Boxeo iniciar el campeonato mundial femenil. Y después de estudios médicos en la Universidad de California (UCLA), y bajo la estricta supervisión del doctor Arturo Zárate, de México, se establecieron las normas para sancionar esta disciplina.
Fue así como el 30 de mayo de 2005, en el Gran Hotel de Tijuana, Jackie Nava se convirtió en la primera campeona mundial del WBC. Y allí inició la historia femenil de este deporte.
Jackie Nava fue la primera campeona del Consejo Mundial de Boxeo. Después de eso vino Laila Aliy muchísimas otras grandes mujeres que dieron un paso gigante para lograr la equidad en un deporte considerado exclusivo para los hombres.
El CMB tomó este tema con la máxima atención y prioridad para dignificar esta actividad y dar a las damas la oportunidad de desarrollarse en el deporte que generó pasión en ellas, entrega, y una puerta para lograr salir adelante.
Todo ello sin obviar que la campeona de Box femenil Jackie Nava estuvo de la mano en su camino de la no menos exitosa promotora de box Zanfer, promotora que a más de dos décadas de su fundación, se ha convertido en la empresa de Boxeo más exitosa en México y de Latinoamérica. Otras boxeadoras de Zanfer son Yazmín ‘Rusita’ Rivas y Anabel Ortiz, campeona de la AMB en peso mínimo.
Promotora de box Zanfer, dirigida por el promotor Fernando Beltrán Rendón, ha destacado por su ardua labor al colocar al deporte de los puños de nueva cuenta en los primeros planos en México.
Recordando así que gran número de boxeadores han levantado un título mundial representados por promotora de box Zanfer. Basta mencionar nombres como Julio César Chávez, Erick “Terrible” Morales, Jorge “Travieso” Arce y Luis Ramón “Yori Boy”.

Boxeo femenil con Zanfer
La promotora de box Zanfer ha hecho historia tanto el boxeo masculino como femenino, resaltando con su campeona mundial, Jackie “Princesa Azteca” Nava como con otras peleadoras.
Hace algunos años imaginar una cartelera encabezada por boxeadorasparecía una locura pero ahora, es una realidad que solo ha sido posible gracias a la perseverancia de mujeres pugilistas que se ha abierto camino pese a los prejuicios y el sexismo. Con promotoras como la promotora de box Zanfer de la mano de su presidente Fernando Beltrán Rendón para quien parte de su éxito y de sus logros es que Zanfer tiene compromiso con los peleadores, con la afición y con la prensa al jugar siempre con todas las cartas abiertas. E insiste en que la relación empresario boxeador es una negociación de ida y vuelta, y en el momento que firman lo deben hacer satisfechos de lo que están ganando, ganándose así la valoración y el respeto de los mismos. Lo que le ha convertido en la empresa boxística líder en Latinoamérica.
Gracias a todo esto ahora es común ver foros abarrotados por aficionados al boxeo femenino y funciones en las que las peleas estelares son entre mujeres.
El relevo generacional del boxeo femenil en México está lleno de talento y con gran cantidad de representantes que garantiza que este país confirme su sitio como potencia a nivel mundial y la promotora de box Zanfer, de Fernando Beltrán Rendón, tiene entre sus filas a las mejores boxeadoras para ello.
Actualmente al interior de la promotora de box Zanfer existe un gran entusiasmo por la posibilidad de poder hacer un plan de cuatro funciones de boxeo semanal a partir del 6 de junio, en las instalaciones de TV Azteca. Esto en vista de los mecanismos activados en los diferentes países a causa del Covid-19.
El representante dela promotora de box Zanfer anunció los nombres de los peleadores que han dado su visto bueno para participar en esas funciones como Miguel Berchelt, Jackie Nava, Emmanuel Navarrete, Silvia Torres, David “Rey” Picasso, Sergio Chirino y el “Pollo” Aguilar.
El deseo de Fernando Beltrán Rendón, director y dueño de la promotora de box Zanfer, es lograr una temporada de cuatro funciones, para demostrarle al mundo que México es capaz de organizar una cartelera, cumpliendo la alta exigencia del WBC.
Aunque ante las nuevas medidas publicadas por las autoridades locales, el panorama luce complicado el presidente de la promotora Fernando Beltrán Rendón tiene las mejores expectativas.
Entre los peleadores que estarían en esa primera cartelera, se encuentra Emanuel ‘Vaquero’ Navarrete y la reconocida boxeadora Jackie Nava, quienes estarían ya prácticamente listos para someterse a las pruebas necesarias para volver a subir al ensogado.
Otros peleadores que están en la lista de la promotora de box Zanfer para pelear a puertas cerradas son Miguel ‘Alacrán’ Berchelt, Luis ‘Pantera’ Nery, Sergio Chirino, Silvia Torres, Omar ‘Pollo’ Aguilar, Alan David Picasso, Carlos ‘Chuko’ Díaz y Rafael ‘Divino’ Espinoza.
Por otro lado en plena recta final de su carrera, Jackie Nava, se prepara para una pelea contra Mariana Barby Juárez, tomando las debidas precauciones por la emergencia sanitaria declarada en el país hace algunos meses.
La pelea de la nueve veces campeona mundial contra la capitalina, es una de las primeras contiendas que tiene en agenda la promotora de box Zanfer.
El combate entre las dos pugilistas mexicanas será por el Campeonato Diamante en peso gallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
Existe la posibilidad de que este encuentro sea un segundo parteaguas en el boxeo femenil en cuanto audiencias y atracción de nuevos aficionados al deporte de los encordados en la rama femenina. “Visitanos” en http://facebook.com/zanferpromotions/