El Boxeo creciendo en audiencia
El box es el segundo deporte que acapara la mayor audiencia en el país, después del fútbol, aunque hay expertos que afirman que el pugilismo ha ganado tanto terreno en los últimos años que podría estar a la par.
Los encuentros con boxeadores mexicanos son de los espectáculos que generan ganancias millonarias; el botón de muestra es la última contienda entre Saúl “El Canelo” Álvarez y Julio César Chávez Jr., el 6 de mayo en Las Vegas, Nevada. Por otra parte, la audiencia sólo en México fue de 38.9 millones de espectadores.
Siendo México un referente a nivel internacional, es sede del Consejo Mundial de Boxeo, una de las más importantes asociaciones internacionales de box fundado en 1963 y presidido por décadas por José Sulaimán.
Históricamente el boxeo mexicano ha tenido, importantes momentos donde el deporte se ha encumbrado gracias a destacadas personalidades, en las décadas de los sesenta y setenta.
México es uno de los países más importantes para el mundo del boxeo. Pelearon en México grandes campeones de EU, como lo fue Jack Johnson, y así pasó por décadas, estableciéndose en diversas plazas del país.
Fue hasta la llegada de George Parnassus, el visionario promotor griego, quien empezó a llevar a mexicanos a combatir a Los Ángeles, y así el peleador azteca empezó a brillar en el terreno internacional.
Don King encontró en México un aliado que lo llevaría a ser uno de los grandes impulsores del boxeo nacional. Promovió a grandes campeones como: Julio César Chávez, Carlos Zárate, Lupe Pintor, Bazooka Limón, Ricardo López, así como Miguel Ángel y La Chiquita González, entre otros.
Después vino Bob Arum, quien encontró en Rafael Mendoza un aliado para promover el boxeo mexicano, pero en realidad fue cuando apareció Fernando Beltrán Rendón empresario y presidente de promotora de box Zanfer que se dio el fenómeno de mexicanos en carteleras de Top Rank. Erik Morales fue el primero en los 90, y de ahí, Bob Arum con Fernando Beltrán Rendón, llevaron una gran cantidad de púgiles al estrellato. César Bazán, José Luis Castillo, Yori Boy Campas, Travieso Arce y Juan Manuel Márquez, entre otros muchos más.
Promotora de box Zanfer logró un contrato con TV Azteca y así regreso el boxeo a la pantalla chica, después de años de ausencia, por el fenómeno del pago por evento. Con ello, Boxeo Azteca regresó con gran éxito esta disciplina a quien le pertenece, al pueblo. “Lee más”
Los lineamientos para promover el box legalmente son:
ARTICULO 53.-Para ser Promotor de Box o Lucha Libre, se requiere contar con la licencia respectiva expedida por la Comisión de Box y Lucha, después de haber cumplido con lo dispuesto en los artículos 24, 25 y 26 del presente Reglamento.
ARTÍCULO 54.-La persona física o moral que obtenga licencia de Promotor estará obligada a cumplir en todas sus partes las disposiciones de este Reglamento, así como los acuerdos y resoluciones que dicte la Comisión de Box y Lucha, en cuanto se relacione con su actuación.
ARTICULO 55.-Los Promotores de Box y Lucha profesionales, serán considerados como empleados de las Empresas y por lo tanto, serán responsables directos de cualquier falta o infracción que ellos cometan.
ARTICULO 56.-Los Promotores podrán desempeñar simultáneamente funciones de Empresarios, si cuentan para ello con la licencia respectiva expedida por la Comisión de Box y Lucha; pero les queda estrictamente prohibido actuar al mismo tiempo, como representante de boxeadores profesionales, directa o indirectamente.
Promotor exitoso
A ciencia cierta no existe una receta de cocina para ser promotor, aunque sí, se tienen elementos que se deben tomar en cuenta para sobresalir.
Ninguno de los grandes promotores nació exitoso. Todos incluyendo al gran empresario Fernando Beltrán Rendón tuvieron que trabajar mucho, crecieron a base de prueba y error; además de rodearse de gente conocedora y aprovechando cada uno de los golpes de suerte que le daba la vida.
De entrada, el promotor debe contratar a un matchmaker (concertador de encuentros), quien le debe ayudar a contar con un buen producto, que sea atractivo para generar patrocinios y que despierte el interés de las televisoras.
Luego, para existir deportivamente, una promotora como lo es promotora de box Zanfer debe pagar una licencia como tal ante su comisión local de boxeo, para con ello poder recibir autorización oficial para presentar una función de boxeo profesional.
Tras cumplir ese trámite, el matchmaker, que generalmente tiene reconocida experiencia y cuenta con una planilla de boxeadores contacta a un manager para solicitarle un boxeador estelarista en peso gallo (53.500 kilogramos), para su pelea estelar de campeonato.
Entonces, el concertador de encuentros cumple con el protocolo y manda el récord de ese rival al organismo que sancionará la pelea, sabedor de que el pugilista está por arriba de la división, pero se la juega, confiando en la palabra del entrenador de que “llegará en peso”.
Toda vez que recibe la autorización del combate, procede a realizar la publicidad, con la pelea y el respaldo de la función, donde por lo menos incluye siete combates, es decir unos 14 boxeadores.
Luego viene la parte de firmar contratos llevar el programa completo a la comisión de box local y afiliarlos a todos los combatientes al Seguro Social.
Todo esto deja claro que un promotor exitoso está rodeado de un arduo trabajo logrado por un equipo de profesionales y gente comprometida como lo es el gran equipo de promotora de box Zanfer quienes guiados por Fernando Beltrán Rendón han logrado convertirse en la mejor promotora de box de Latinoamérica.
Actualmente el boxeo se está convirtiendo en el producto número uno de la empresa televisiva, incluyendo telenovelas, reality shows y fútbol. Tal vez estos producen más, pero es mucho más barato producir boxeo.
Televisión Azteca decidió asociarse exclusivamente con la promotora de Fernando Beltrán Rendón, promotora de box Zanfer, que a su vez está asociado con la promotora más grande del mundo, Top Rank, de Bob Arum.
El negocio crece y todos los actores se están beneficiando. La cervecera Cuauhtémoc Moctezuma (Tecate) acompaña todos los eventos de Box Azteca en una alianza que se considera una de las más importantes del negocio. Grupo Modelo (Corona) hace lo mismo con Televisa. Algunos estados, como el de Quintana Roo, se han convertido también en grandes patrocinadores. Cancún es hoy por día una de las principales plazas del boxeo para Latinoamérica, lo que representa una rama importante para los empresarios de la región.
Detrás del éxito del boxeo está la mano del Consejo Mundial del Boxeo (CMB) y detrás del organismo, la mano de José Sulaimán, que lo preside hace casi treinta años. Con representación en 165 países, ha superado a las demás.
El CMB ha estado detrás de todas las grandes transformaciones del boxeo como la reducción de 15 a 12 rounds, el pesaje 24 horas antes de la pelea y el aumento de tres a cuatro cuerdas en los rings. Creado durante el gobierno de Adolfo López Mateos hace 50 años, tuvo un comienzo caótico, pero la llegada de Sulaimán en 1975 lo convirtió en el organismo más importante del mundo del box. “Si quieres saber más visítanos” en http://facebook.com/zanferpromotions/