
Disciplina de Combate
Las tierras aztecas son un lugar idóneo para el deporte de los puños. Esto se debe a que esta disciplina de combate tiene un arraigo determinante dentro de la sociedad mexicana. Desde su arribo por el puerto de Tampico, hasta nuestros días; el modelo del boxeo como lo conocemos conquisto este país.
Por aquellos días, principios del siglo XX, exportado directamente de suelo norteamericano, arribó el boxeo para ser practicado por particulares en funciones privadas, a la sombra de un pasatiempo más.
La aceptación que tuvo el boxeo desde sus inicios en el país, llevo a grandes luminarias de este deporte como Jack Johnson a pelear por estos lares. La práctica del boxeo creció, y paulatinamente fue tomando la figura actual.
Las primeras incursiones de peleadores en el exterior
Los boxeadores mexicanos siempre han sido tan talentosos como influyentes en el ámbito internacional. Así mismo, el promotor griego George Parnassus vio en nuestros compatriotas el tipo de peleador que necesitaba mostrarse al gran público. Y Los Ángeles fue la plaza escogida para que fueran exhibidos.
De la mano de este talentoso hombre de negocios, y visionario deportivo se conquistaron cotas de éxito para boxeadores como Ratón Macías. Luego de esto México dio un salto cuantitativo al fundar el Consejo Mundial de Boxeo, por el año de 1963. Un organismo que marcó un antes y después para nosotros.
Este organismo internacional para la promoción del boxeo determino el rumbo de lo que sería el combate de los guantes para México. Podríamos decir que tenemos un conjunto de campeones de gran talla, comparados con los estadounidenses que son los maestros en esta disciplina. Además de grandes luminarias que siguen ofreciendo espectáculo donde se presentan.
Por otro lado, el impulso que tuvo la aparición de la televisión en el espectro mundial moldeo los cánones para disfrutar de los eventos deportivos. Las peleas, los púgiles y el gran público se condensaron en una sola receta de éxito: el espectáculo del combate. La televisora Televisa fue la que concibió sus primeras transmisiones de funciones sabatinas, esto pervive como una tradición generacional.
Cada sábado miles de mexicanos esperaban en la comodidad de su hogar para ver pelear a sus ídolos. Las etapas que se vieron conquistadas cada vez ofrecieron emoción a los fanáticos, en los primeros años las peleas iban desde 4 o 5 rounds hasta que se estableció la función estelar o pelea principal.
Una figura que definió gran parte de lo que vemos hoy día fue Don King, el estadounidense que organizo eventos de talla mundial. Este tuvo bajo su tutela a púgiles como Carlos Zárate, Ricardo López o Julio César Chávez.
De Bob Arum a Fernando Beltrán – El Boxeo Moderno en México
Con la década de los 90’s se implementó una nueva etiqueta al tipo de espectáculo que merecía el público mexicano. En este caso, el trabajo que realizo Bob Arum disipo dudas sobre el imponente talento que tenían nuestros púgiles frente a sus rivales extranjeros.
Los aliados perfectos para conseguir un impacto significativo estuvieron en los guantes de César Bazán o Yori Boy Campas. Quien a su vez trabajaron en conjunto con el promotor Fernando Beltrán para impulsar sus carreras bajo el sello famoso de Top Rank.
El “Terrible” Morales estuvo implicado en este impulso de las primeras cambio en los 90’s y a su vez Zanfer Promociones comenzó a tener reconocimiento en su camino hacia el establecimiento de una marca de calidad en el deporte.
Lo que consiguió Zanfer Promociones es indiscutible. El regreso de las transmisiones de eventos de boxeo en la pantalla chica. Fuera del negocio de los pagos por evento que habían dejado por fuera al grueso de la población. Con Tv Azteca Fernando Beltrán conquisto el mercado de púgiles en México.

México tierra de púgiles invencibles
Si no fuera porque Zanfer Promociones llegara al universo boxístico nacional, nosotros no estaríamos contando la historia así tan tranquilos. Desde mediados de la década del 90 participamos en el impulso deportivo de muchos prospectos que han dado brillo al tricolor nacional.
En las manos de Fernando Beltrán se concibe la importancia de asumir una empresa destinada a ofrecer buen espectáculo, cultivar deportistas de elite y conquistar cinturones de campeonato. Sin embargo, todo esto se consigue con un trabajo arduo desde sus bases; tras emplear una estrategia de promoción.
Los boxeadores que tiene Zanfer en sus filas conquistan el estrellato en condiciones óptimas. Entonces, debemos fijarnos en lo esencial de todo ello, la participación activa del promotor en las decisiones que detallan el rumbo del deportista, su capacidad de pelea, los entrenamientos, entre muchas cosas.
La formación de los púgiles tiene varias etapas, que por lo pronto resumiremos en cinco:
- La incursión en la disciplina como prospecto. Es allí donde el futuro campeón de la categoría que sea podrá probar sus habilidades, desde la fase de amateur hasta llegar a definirse en su peso particular. También, entran en juego sus habilidades, tipo de técnica y rendimiento.
- Categoría para su desarrollo. El boxeador que está dispuesto a dar lo mejor de sí podrá intervenir en una categoría definitiva. De aquí en adelante se medirá con otros rivales de su talla, pero en el caso de nuestros peleadores esto no será un obstáculo.
- Exposición nacional bajo el sello Zanfer. Con la garantía de dejar el nombre de nuestra empresa en alto y, a su vez, contabilizar campeones en el corto plazo le damos la difusión que merece el deportista. Los púgiles que combaten con nuestro padrinazgo serán exitosos.
- Organización de eventos internacionales. Esta es la etapa decisiva para llenar los combates estelares que todos queremos presenciar. Esto a través de eventos con peleadores de diferentes latitudes.
- Asociación del boxeador con nuestra empresa. Esto significa un plus que traerá beneficios directos al deportista, cubriendo una opción de crecimiento personal a través de la buena estrella que representa Zanfer.
El boxeo actual y su futuro prometedor
En México la concepción del deporte es vital para enfrentar las difíciles situaciones que se presentan a nivel social, cultural y político. Sobre todo en lo concerniente al boxeo se maneja un margen de influencia con las personas que denota la importancia que tiene como catalizador social.
Desde Zanfer Promociones estamos hechos para que el éxito sea un valor innegociable sobre cualquier aspecto del boxeo. Los espectáculos están llenos de publicidad, emociones y disputas entre personajes que quieren darnos lo mejor de sí, no dudamos por un segundo en el talento de los mexicanos.
Cada plaza que llenamos con cariño, dedicación y esmero por brindar un deporte de calidad para la familia respira por sí misma.
La conexión con el público es lo que nos mueve con tesón, y en las manos de boxeadores de elite como “Canelo” Alvares tenemos mucho futuro por delante.
Con respecto a las nuevas tecnologías, la capacidad que tenemos para divulgar peleas vía online, y las nuevas generaciones que se integran al universo del boxeo, desde los pequeñines formándose en los gimnasios de su comunidad hasta los peleadores que mueven grandes sumas de dinero.
En Zanfer promociones y Fernando Beltrán coincidimos en un solo rumbo: el establecimiento de México como el primer país del boxeo a nivel mundial.