El boxeo es un deporte de contacto que para algunos es considerado violento y peligroso. Sin embargo es una disciplina que ha crecido con el pasar de los años, alojándose en la cultura y esencia de un país. Tal es el caso de México, donde el boxeo representa sentimientos de disciplina, así como valores opuestos a la violencia, como el respeto, el espíritu de lucha, el coraje, la autodefensa y la táctica.
México es territorio de aguerridos campeones de box. En un siglo, el país ha aportado 27 mil 886 deportistas apasionados por esta disciplina, con profesionales consagrados como los mejores del cuadrilátero y peleas increíbles vistas por millones de espectadores.
Aunque en el país se entrenan miles de deportistas en esta disciplina, sólo un puñado forman parte del Salón Internacional de la Fama del Boxeo, como Salvador Sánchez, Rubén “El Ratón” Olivares, Miguel Canto, Humberto “La Chiquita” González y, por supuesto, Julio César Chávez, entre otros más, que tras alcanzar este reconocimiento se convierten en toda una leyenda del ring.
Promotores del box en México

No cabe duda que el boxeo es un deporte visto por millones de personas, que sienten la adrenalina y disfrutan de esta disciplina deportiva. Para lograr llevar a cabo un evento en el ring, es fundamental contar con promotores de renombre, aquellos que trabajan constantemente por enaltecer el boxeo y sus deportistas.
Tal es el caso de Fernando Beltrán Rendón, un empresario apasionado del boxeo que ha logrado posicionar el boxeo por el mundo entero.
Gracias a su constancia, dedicación y trabajo Fernando Beltrán Rendón actualmente es uno de los promotores más exitosos y reconocido, con muchos triunfos profesionales de la mano de la empresa Zanfer.
Deporte de tradición

De acuerdo con medios deportivos especializados, el boxeo es el segundo deporte que acapara la mayor audiencia en el país, después del futbol. Los encuentros en el ring generan grandes ganancias. Por citar un ejemplo, de los encuentros con mayor reconocimientos en los últimos años fue la última contienda entre Saúl “El Canelo” Álvarez y Julio César Chávez Jr., el pasado 6 de mayo en Las Vegas, Nevada.
La audiencia sólo en México fue de 38.9 millones de espectadores, con entradas vendidas hasta en 30 mil dólares y montos multimillonarios obtenidos en publicidad que sobrepasaron las cifras previstas enormemente. Por lo cual se observa que el público disfruta y atiende el llamado a las contiendas y espectáculos en el ring de boxeo.
Siendo México un referente a nivel internacional, es sede del Consejo Mundial de Boxeo, una de las más importantes asociaciones internacionales de box fundado en 1963. A su vez el boxeo olímpico, cuenta con dos medallas de oro, la primera obtenida por Ricardo Delgado en la Olimpiadas México 1968, tres de plata y siete de bronce.
Grandes campeones mexicanos
Históricamente el boxeo mexicano ha tenido, importantes figuras destacadas, en las décadas de los sesenta y setenta con peleadores de la talla de Raúl “El Ratón Macías”, Salvador Sánchez, Lupe Pintor, José “Pipino” Cuevas, entre otros.
Así como figuras de las últimas décadas como Ricardo “El Finito” López, la estrella del ring Julio César Chávez, Juan Manuel Márquez, Saúl “El Canelo” Álvarez, y el camino lo continúan jóvenes promesas como Leo Santa Cruz.
Sinaloa es el cunero por excelencia a nivel nacional con 395 peleadores, seguido de la Ciudad de México con 371 y es el Noroeste quien cierra las primeras tres posiciones con 199 oriundos del estado de Sonora.
La carrera de un boxeador profesional tiene una duración relativamente corta, como la mayoría de las disciplinas deportivas, la carrera del 51.9% de los boxeadores mexicanos ya inactivos, tuvo una duración de menos de un año, esta temporalidad va de la primera a la última pelea. Teniendo un promedio en desempeño de dos a tres años.
Boxeo femenino

Anteriormente el boxeo era exclusivo del género masculino, con creencias muy marcadas sobre el género e imposibilitando a las mujeres participar en esta disciplina. Eso fue hasta entrados los años ochenta que el boxeo femenino empezó a ganar posición, si bien en décadas pasadas se habían dado intentos, es en este tiempo que se abren posibilidades en el deporte para las mujeres que quisieran practicarlo.
En el ámbito internacional el boxeo femenino, hizo una fugaz aparición en los Juegos Olímpicos de 1904 como demostración, posteriormente paso un siglo para que fuese incluido como deporte en las Olimpiadas de Londres de 2012, debido a los prejuicios de género.
En México el nombre de Laura Serrano es identificado por muchos, como la pionera en el mundo del boxeo, abriendo el camino para otras mujeres interesadas en practicar este deporte, pues combatió la ley y ganó, cuando se amparó contra una prohibición de 1947 en el Distrito Federal, que impedía pelear a las mujeres.
Actualmente el boxeo femenino tiene un camino trazado, con posibilidades de incursión para cualquier mujer que decida adentrarse en esta disciplina. Tenemos varias campeonas mundiales y boxeadoras ubicadas en los primeros puestos de la clasificación, como Ibeth Zamora Silva, Mariana” La Barbie” Juárez, Zulina Muñoz, Arely Muciño, Ana María “La Guerrera” Torres y Jackie “La Princesa Azteca” Nava.
Técnicas y características de boxeo

Existen tres tipos de técnicas en el boxeo, conocidas como las distancias:
-Corta: los boxeadores brindan un espectáculo en un intercambio de golpes contante que obliga al espectador a estar de pie.
-Mediana: se generan golpes para medir distancias con el rival
-Larga: es para ver y conocer los movimientos del rival, existe un entrar y salir constante dando golpes, únicamente se marca distancia entre los boxeadores.
Cada técnica depende del estilo del boxeador pero es imprescindible contar con características físicas como rapidez, agilidad y desempeño. En este deporte se les inculca el respeto a la sociedad para evitar problemas fuera del ring, ya que este deporte es una de las disciplinas más peligrosas, y considerada como violenta pero a su vez es una terapia de drenar y de control.
El boxeo es un deporte de cultura y tradición mexicana, en el que pocos han logrado alcanzar la gloria a pesar de los obstáculos. Muchos campeones de origen humilde con problemas de adicciones han superado estas batallas y se han posicionado como grandes exponentes de los guantes en el ring. De la mano de Fernando Beltrán Rendón, quien ha ayudado a muchos atletas a lograr una carrera exitosa y poder poner el nombre de México en alto en el mundo del boxeo.