El Mejor Promotor de Box en México

Logros de Fernando Beltrán Rendón
Fernanado Beltrán con seguridad es uno de los nombres más sonados en el mundo del boxeo en las últimas décadas, debido a sus diferentes logros impulsando este deporte, el ingresa al ambiente de la promoción boxística en septiembre de 1993 en Tijuana y desde entonces a la fecha ha realizado cientos de funciones importantes en México y en Estados Unidos, encabezando una empresa denominada Zanfer que se abría paso en el medio con funciones pequeñas , en un entorno local en Tijuana, sin apoyo de la televisión y sufriendo la mayoría de las veces pérdidas económicas.
Con objetivos bien claros y un temple a toda prueba, Beltrán y Zanfer fueron adquiriendo fuerza y credibilidad, descubriendo y desarrollando talento, además de la ayuda a los jóvenes boxeadores, fue creando una empresa cada vez más sólida, su visión y capacidad para representar y dirigir boxeadores le ha permitido contar a lo largo de su carrera con catorce campeones mundiales como Erik “El Terrible” Morales, Diego Morales, Jorge “Travieso” Arce, José Luis Castillo, Luis Ramón Campas, Juan Manuel Márquez, Rafael Márquez, José Antonio Aguirre, Gustavo Espadas, Jesús “Matador” Chávez, Cesar “Cobrita” Soto, Cesar Bazán, Roberto “Mako” Leyva y Eric Ortiz, convirtiéndose en el único promotor mexicano en haber representado a tantos campeones mundiales mexicanos en tan poco tiempo.
La carrera de Fernado Beltran como promotor y el éxito de Zanfer, fueron marcados por dos hechos muy importantes durante su trayectoria, uno de ellos fue una breve entrevista con el promotor estadounidense Bob Arum, donde lo convenció de que le vendiera los derechos de Tv para la primera pelea entre De la Hoya y Chávez, celebrada el 7 de junio de 1996 cambió para siempre la vida de Fernando, fue el punto clave donde inició su exitosa trayectoria tan reconocida actualmente, y el segundo fue un año después en 1997 Fernando Beltrán Rendón, presidente de Zanfer, coronaría a su primer campeón mundial Érick Morales, para iniciar un camino meteórico hasta fabricar el imperio boxístico mexicano más grande que haya existido en la historia de México. También logro que la importante cadena de televisión estadounidense HBOaccediera por primera ocasión, en 1998, a producir boxeo fuera de Estados Unidos y precisamente inició con la pelea entre el tijuanense Erik “El Terrible” Morales vs Junior Jones en Tijuana; posterior a este logro, otra importante cadena televisiva boxística, Showtime, estuvo en Tijuana para transmitir la pelea entre “El Terrible” Morales y Reynante Jamili. Ambas peleas se realizaron en el Toreo de Tijuana con llenos impresionantes.
Ha sido galardonado como el mejor promotor en Tijuana durante los años 1995, 1996, 1997, 1998, 2000, 2002 y 2003; y a nivel nacional la Comisión de Box del Distrito Federal lo reconoció en ocho ocasiones también como el mejor promotor.
Luego en el 2006 logró abrir las puertas de la televisión nacional, en señal abierta, gratuita, al boxeo profesional, lo que no sucedía desde hacía más de 17 años TV Azteca como cadena nacional y Tecate como patrocinador ancla, creyeron en el proyecto de Fernando Beltrán Rendón y Zanfer, y a partir de 1996, hay boxeo de alto nivel cada sábado, llegando a los hogares de México en una señal abierta, sin necesidad de tener algún sistema de cable o recepción satelital, eventos que en otras partes del mundo son exitosos Pago Por Evento. Otro gran acierto de Beltrán y Zanfer fue haberse asociado con la empresa estadounidense Top Rank del legendario Bob Arum, lo que ha permitido a un gran número de boxeadores mexicanos disputar y ganar campeonatos mundiales, además de traer a las pantallas de TV Azteca las funciones de los más destacados boxeadores a nivel mundial.
Una de las mejores decisiones Fernando Beltrán Rendón en esa época fue dejarse asesorar por el periodista Guillermo Brito, desde entonces director operativo de la mejor empresa de boxeo en Latinoamérica Zanfer, esta promotora ha montado funciones en decenas de ciudades de 24 estados de la República Mexicana como Tijuana, Distrito Federal, Ensenada, Aguascalientes, Ciudad Juárez, Guadalajara, Culiacán, La Paz, Monterrey, León, Tepic, Toluca, Torreón, Hermosillo, Tuxtla Gutiérrez.
Por otra parte es importante mencionar que Fernando Beltrán Rendón fue promotor del más grande peleador mexicano de todos los tiempos, Julio César Chávez, durante sus peleas de despedida en Tijuana, Cd. Juárez, Los Ángeles, Phoenix y Ciudad de México. En estos momentos es apoderado de más de 40 boxeadores mexicanos, incluidos los campeones mundiales Erick “El Terrible” Morales, Jorge “Travieso” Arce, José Luis Castillo, Juan Manuel Márquez, Rafael Márquez, y de los hijos de la leyenda Julio César Chávez, Julio César Chávez Jr. y Omar Chávez. Otro gran acierto de Fernando Beltrán fue abrir espacio para el boxeo femenil creando ídolos como Jackie Nava. La sociedad con Top Rank le ha permitido a Zanfer llevar sus funciones no solo en todo el territorio nacional, sino en diversas plazas de Estados Unidos, Puerto Rico, Japón, Filipinas y Colombia, y ha logrado espacios en las principales cadenas televisivas de Estados Unidos como HBO, Showtime y Wealth TV.
Con todos esfuerzos, exitosos en su mayoría Fernando Beltrán Rendón suma más de 20 años promoviendo boxeo profesional, dirigiendo de manera directa o en copromoción los destinos de más de 55 campeones del mundo en los cuatro organismos más importantes rectores del boxeo mundial (CMB, OMB, AMB y FIB) y además de la República Mexicana, ha participado en la organización de eventos en Estados Unidos, Puerto Rico, Inglaterra, Venezuela, Colombia, Argentina, Japón y China.

Con estos méritos la estrella de Fernando Beltrán tubo su lugar, bien ganado, en el Paseo de las Luminarias, siendo el primer promotor de box inmortalizado en este Paseo del Distrito Federal. El Presidente de Zanfer recibió este reconocimiento tras una larga trayectoria en los despachos del pugilismo profesional, con más de 20 años de logros le permitieron plasmar sus manos en el Paseo de la Luminarias donde descansan las huellas de múltiples celebridades mexicanas, incluido su campeón Juan Manuel Márquez.
Fernando Beltrán Rendón ha expresado que parte del éxito y de sus logros es que Zanfer tiene compromiso con los peleadores, con la afición y con la prensa a jugar siempre con todas las cartas abiertas y que los pago por evento de Juan Manuel Márquez, Erik Morales, Barrera y Antonio Margarito, entre otros, permitió que estos deportistas se convirtieran en los principales socios de la empresa y dejaron de ganar únicamente un porcentaje por subir al ring.
Para Fernando Beltrán Rendón es importante destacar que el boxeador es el socio principal y el promotor tiene beneficio generando contenido, expresando que el futuro en el mundo de la televisión será el contenido y que los empresarios deberán apostar por el contenido ya que el boxeo con la pelea Paquio-Márquez alcanzo audiencias por encina de novela, noticieros, tragedias, cambio de gobierno, el record de la audiencia la tiene el boxeo. De igual manera ha expresado que el boxeo femenil está lejos del pago por evento, una mujer en el boxeo que logra un campeonato del mundo genera gana lo mismo que un peleador de 10 rounds.
El presidente de Zanfer insiste en que la relación empresario-boxeador es una negociación de ida y vuelta, en el momento que firman lo hacen satisfechos de lo que están ganando, generando con esto confianza entre las partes y afianzando al boxeo como una actividad que reivindica al deportista.
.