El boxeo es una disciplina deportiva que va más allá de golpear a un rival por el solo hecho de saberse más fuerte que el otro. En todo caso es un deporte de combate diseñado para enfrentar a un oponente bajo una serie de técnicas que influyen directamente en la condición y entrenamiento.
Con este rudo pero competitivo deporte se logra conseguir que las personas puedan desarrollar sus dotes físicos a niveles insospechados. Por ende, en cada lugar del planeta, y según las culturas este tiene un estilo diferente.
Hasta ahora, la cultura popular se ha hecho una imagen estándar, por decirlo así del boxeo que conocemos. Que es el del estilo inglés, donde solo se incluyen los puños para derrotar al oponente. Sin embargo, el boxeo puede resultar versátil dependiendo el país donde se practique.
Desde Boxeo birmano, Karate, americano, taekwondo, kung fu, pasando por boxeo francés, chino, ingles; podemos enumerar una lista enorme donde el arte del boxeo a influenciado sobremanera diferentes disciplinas históricamente.
En Zanfer como empresa impulsora de talento boxístico latinoamericano, se nos hace interesante revisar las diferentes modalidades del boxeo en pro de conocernos mejor como disciplina, y en función de contrastar las similitudes con otras prácticas de combate populares.
¡Si el boxeo es tu pasión quédate pegado porque sabremos más acerca de las variantes que atraen público en el mundo!
Vamos a desentrañar el top 3 de variantes de boxeo que incluyen un tipo de combate no digamos que similar, pero sí que bebe del boxeo inglés como base.
Boxeo a la francesa
El boxeo francés es una disciplina de reciente data, no tiene más de un siglo desde su recuperación agónica. Luego de las primeras dos grandes guerras este había desaparecido casi por completo entre las actividades de alta estima entre los ciudadanos de la gran ciudad.
Llega a darse a conocer en los albores del siglo XIX, de las plumas de prominentes escritores franceses recibió adulaciones. Entre los que destacan Alexandre Dumas o Théophile Gauthier.
Con el boxeo francés se desarrollan combates que tienen como objetivo el noquear al oponente. También, el evento se divide en asaltos que varían en su intensidad, fuerza o la magnitud con que se debe pelear entre los boxeadores.
En Francia la calidad de una pelea de box está estipulada como un arte de categoría, porque define el carácter de los galos, muy refinados en sus formas para desarrollar las diferentes disciplinas de que son participes.
Los peleadores tienen entre su normativa el uso de protectores para los bajos, y en caso específicos para el pecho, también bucal, los clásicos guantes y los zapatos idóneos para poder moverse con facilidad.
Cada round o asalto a la manera francesa puede tener una duración de 1 o medio minuto. Y los encuentros se dividen en 3 o 5 asaltos dependiendo la categoría para la cual participa el atleta.
La temática que envuelve al boxeo francés es de otro nivel. La sofisticación que define las reglas de combate siempre se dirigen hacia los modales. Es una moral superior la que deben profesar quienes pelean al estilo francés.
Recordemos que el pueblo francés ha brindado mucho potencial intelectual, moral y ético al mundo; de allí su portento para con cualquier deporte.
Por ello no esperemos que en un combate de boxeo en Francia se rebajen a hacer un juego sucio, la moral y el deporte como un solo emblema disciplinario.
Boxeo Ingles o Boxeo clásico
El boxeo que todos conocemos proviene de tierras inglesas. Así como lo oyes, y no era un deporte amistoso como ahora, antes que nada era una actividad que calaba en lo más hondo del estado salvaje del hombre; por supuesto ya se incluían las famosas apuestas.
Exitoso por su fácil desarrollo, el boxeo ingles tiene un conjunto de reglas que hasta el día de hoy siguen vigentes. Por su presentación ante el público sin mayores remilgos ha sido considerado con el epíteto de “noble art”. Una práctica deportiva que genera adeptos en cualquier región del mundo.
¿Qué más podemos agregar que no sepamos sobre el boxeo inglés? Se incluye entre las disciplinas deportivas de los juegos olímpicos, ni más ni menos.
Volviendo al principio del surgimiento de esta práctica deportiva, el combate de boxeo ingles solía llevarse a cabo como eventos clandestinos, pasados por apostadores inescrupulosos que exponían a los peleadores hasta el último aliento, de allí su origen violento que tiende hacia una leyenda negra.
De las callejas sucias de Inglaterra surgieron los primeros peleadores de raza, aquellos que con poco o nulo entrenamiento llevaban hasta sus últimas consecuencias peleas brutales. Luego de esto, se establecen las primeras normativas para detener las peleas mortales, esto fue apremiante para definir la calidad de un deporte digno de ser visto.
Se sabe que el conocido marqués de QueensBerry fue el que dio carta abierta para poner en práctica las 16 reglas del boxeo que todavía sirven de base para lograr peleas a nivel profesional.
Dicha normativa produjo la suspensión de las peleas a muerte, el uso de guantes, el “juego sucio” que incluía golpes en el suelo o escupitajos. Todo tipo de cosas que eran deleznables para una práctica que supo aprovechar su jugo.
Entonces, el equipamiento para una pelea de boxeo estándar necesita de un calzado especial, guantes, casco en las modalidades “aficionado”.
Con el boxeo ingles hemos visto estrellas del pugilismo motivarnos con sus grandes hazañas como Mohamed Ali, Sugar Ray o Rocky Marciano.
Boxeo estilo tailandés
El boxeo tailandés es una variante del boxeo que tiene un gran repunte como disciplina deportiva de masas en el sudeste asiático. Aquí en esta región del mundo las artes marciales tienen un predominio, por ende este boxeo es un hibridación con otros movimientos de combate.
En este país de Asia el boxeo es un deporte emblema para el país. Además de ser una fuente económica para ese sector deportivo que promueve la formación de atletas del boxeo thai a nivel profesional.
Para nosotros es conocido como boxeo thai una variante del boxeo tradicional que es ampliamente reconocido en el sudeste asiático bajo el epíteto muay-thai, esto hace referencia al origen en las artes marciales de este combate.
El nivel de violencia que se gesta en la práctica del boxeo tailandés es mayor a las variantes anteriores. Un combate que resume un nivel de pelea con una capacidad de inmovilización para el oponente, este puede ser ideal para contextos de defensa personal como una herramienta de protección.
Sin embargo, no estamos hablando de un deporte de combate bárbaro ni mucho menos. Dentro de las normas del boxeo thai no se permite el uso de todo tipo de golpes, más allá de esa realidad errónea existe una práctica ancestral.
En sus comienzos el boxeo tailandés era una lucha a muerte entre sus participantes, los boxeadores terminaban la pelea cuando alguno moría sobre el ring; tanto así que se llegaba a utilizar armas punzantes o vidrio.
Muchos años después, llegaron las normativas heredadas del boxeo inglés como la utilización de guantes, le prohibición de golpes bajos. Desde luego su impulso hacia el contexto mundial llegó con la globalización.Con esta jugosa información sobre las variantes del boxeo a nivel mundial nos encontramos con el ojo de tigre empeñados en seguir evolucionando como amantes del buen boxeo.