La defensa personal puede diferenciarse en cierta medida del combate profesional, aun así el entrenamiento que se percibe a través de estas prácticas deportivas es vital para entender su popularidad. El Boxeo y el Kick Boxing son muestras de que el combate funciona para fortalecer el cuerpo.
Con las técnicas de estas dos disciplinas de combate se logra una versión de entrenamiento ideal para que el cuerpo y la mente se fusionen en un solo bloque tallado para la templanza personal. Zanfer sabe lo importante que es saber en qué consiste el Boxeo y sus diferencias con otras disciplinas.
Cuando un deporte de contacto como el Boxeo o el Kick Boxing comienzan a ser practicados por alguien este debe tener en claro que se encuentra ante dos opciones de enfrentamiento directo con oponentes. Bien sea el contexto donde se vayan a utilizar estas técnicas.
Comencemos con las diferencias que recalcan el desarrollo de cada una de estas disciplinas de contacto.
Diferencias básicas este Boxeo y Kick Boxing
Cuando entramos en contexto con los deportes de combate, tenemos que echar raíces sobre la base de técnicas que se complementan entre estas dos variantes. Porque el fin común de las dos es golpear, defenderse o tener una mayor respuesta de ataque en contra del oponente.
Sin embargo, el entrenamiento que se necesita para desarrollar el Boxeo como una herramienta de defensa es pesado, y ni que hablar del Kick Boxing, donde el impacto cardiovascular es mayor. Un ejercicio físico regular, alimentación balanceada y buena tonificación muscular ayudan al proceso.
Cabe destacar que, a pesar de resultar similares en su contexto u objetivo final, las diferencias que resaltan al boxeo es la utilización exclusiva de las manos, frente a la combinación de manos y pies por parte del Kick Boxing.
Estas dos modalidades de combate pueden permitirse una trayectoria tan interesante como rica en anécdotas. La procedencia de las mismas, la técnica que se utiliza y los aspectos generales incluyen normativas únicas.
Origen del Boxeo y el Kick Boxing
Para los que no sabemos de dónde viene el amado Boxeo su origen está fijado en la Europa Occidental, allí específicamente en Inglaterra se desarrollaron las reglas que rigen este deporte olímpico.
A su vez, el Kick Boxing se originó en Asia, justamente entre Tailandia y Japón. Con una notoria predominancia en el primero.
Breve repaso histórico
Es bueno volver sobre nuestras huellas, sobretodo a partir de estas hermosas disciplinas de combate que son las favoritas de muchos. El asunto con el Boxeo data de la antigüedad, se tiene previsto que en la Ilíada se tienen reseñas sobre las primeras peleas de este tipo.
En cambio, el Kick Boxing proviene del Thai Boxing, y se registra en un contexto más reciente; por allá en los años 50’s del siglo pasado.
Categorías diferenciales
La diferencia crucial entre boxeo y kick boxing suele venir de las categorías de donde surgen sus diferentes formas de competición. El boxeo en particular tiene una serie de categorías que invitan a un requerimiento básico: el peso.
Para llevar a cabo una competición de boxeo profesional es necesario que sus peleadores tengan la dicha de representarse en una categoría según su peso. Los hombres y mujeres tienen similitudes en cuanto a sus clasificaciones. Con alguna que otra variable con razón del género.
Algunas de estas categorías que definen la pelea de boxeo según su peso son:
- Paja.
- Mosca.
- Supermosca.
- Gallo.
- Pluma.
- Ligero o welter.
- Medio.
- Pesado.
Por su parte, en las peleas de amateur en boxeo se dividen en las siguientes:
- Junior.
- Mosca.
- Gallo.
- Pluma.
- Ligero.
- Welter.
- Medio.
- Pesado.
Pero seguimos sin desentrañar muchas de las dudas de cómo se diferencian el boxeo del kick boxing. Ya veremos cómo se desarrollan estos dos estilos de lucha. También, podemos encontrar beneficios en estos entrenamientos:
El Kick Boxing – diferencias y beneficios
Se considera el kick boxing como una disciplina de alto impacto, tanto a nivel físico como en su ejercicio a nivel de cardio. Al iniciar una sesión de calentamiento del kick boxing se tiene que hacer una pequeña carrera o circuito para brindar un incremento en los latidos, y se aumenta la oxigenación.
La intensidad que se gana durante la sesión de calentamiento es vital para entrar en la siguiente fase. Luego, se intercambian saltos breves, flexiones, golpeo con sacos para tonificar en proporción todo el cuerpo.
Otro aspecto a trabajar es la concentración, con este particular se puede lograr un conocimiento anticipado de los golpes, movimientos y defensa del oponente. Recuerda que en el Kick Boxing la mente juega un papel importante para calcular el siguiente movimiento.
Como derivada directa del boxeo y la combinación con las artes marciales mixtas, esta disciplina bebe de las raíces de los estilos de combate asiáticos. Es allí donde se da el caso de desarrollar la mente para que trabaje para el cuerpo; y este no sea una carga por sus impulsos.
El kick boxing es muy popular y ha ganado aficionados y practicantes a lo largo del tiempo. No solo se considera un deporte asiático, ha llegado a occidente con bastante solvencia.
El Boxeo – diferencias y beneficios
Los entrenamientos que se dan bajo los estándares del boxeo clásico, tienen una implicación en nuestra dinámica cardiovascular. Así como en el Kick Boxing, aquí tenemos que perfeccionar nuestra herramienta base que es el cuerpo, y la resistencia que se gana a nivel del organismo.
Activar cada célula de nuestro cuerpo en proporción a un excelente funcionamiento cardiovascular sella la garantía para un combate efectivo. Los ejercicios que se necesitan desarrollar son vitales para la fortaleza del peleador.
Dentro del Boxeo se utilizan mucho los movimientos repetitivos, estos son los que ayudan a controlar los reflejos milimétricamente, para que todo fluya de manera correcta en el momento adecuado.
Se quiere ganar en reflejos, en el boxeo se necesita un equilibrio de los sentidos para que estos puedan dar respuesta hacia una defensa positiva. Cuando el ataque se desarrolla el boxeador puede generar sorpresa en el rival.
Otro punto clave es el respeto hacia el otro. Característica ideal de un deporte que en su base es la de defensa ante un oponente. Más allá de los golpes que se le puedan asestar a este, los rivales necesitan reconocerse como iguales. Esto ayuda a que los boxeadores profesionales puedan ser empáticos.
Para culminar, la disciplina que debe poseer el boxeo a nivel profesional genera confianza en muchos factores que definen una carrera exitosa. Que el atleta tenga horarios para entrenar, actitud positiva, una dieta balanceada, evitar los vicios para que su organismo rinda al 100 por ciento.
En cuanto a su utilización como entrenamiento de defensa personal del boxeo debe practicarse siempre bajo la estricta mentoria de un experto en el área.
Desde Zanfer hemos medido cada pulgada de lo que debe y no debe hacer un buen boxeador para mantenerse digno de esta disciplina. Atendamos a la característica principal que es ser humilde ante todo. Este post espera haber dejado en claro las diferencias básicas, los conceptos y la idea que hace del Boxeo y el Kick Boxing prácticas deportivas de combate.